
El Decreto Ley 3/2025: Una nueva era para el suelo urbano en Palma y Baleares
El acceso a la vivienda asequible ha sido durante mucho tiempo una prioridad en las Islas Baleares. En 2025, un paso decisivo se ha dado con la aprobación del Decreto Ley 3/2025 por el Govern de les Illes Balears, que establece medidas concretas para desbloquear suelo urbano y urbanizable en Palma y otros municipios. Esta legislación, convalidada recientemente por el Parlament, allana el camino para la construcción de aproximadamente 20.000 viviendas, la mitad de ellas en régimen de protección oficial.
Áreas de Desarrollo en Palma
Entre los terrenos incluidos en esta iniciativa se encuentran áreas ya definidas en el planeamiento urbanístico de Palma. Por ejemplo, se han identificado zonas de renovación urbana y rehabilitación integral, así como unidades de ejecución ya delimitadas en el Plan General de 2023. Además, ámbitos estratégicos como el Plan de Reconversión Integral de la Playa de Palma figuran dentro de los suelos desbloqueados.
Estas áreas ofrecen una oportunidad para la construcción de nuevos desarrollos residenciales, promoviendo así el acceso a la vivienda en una de las regiones más demandadas del Mediterráneo. Para evitar la expansión descontrolada, se ha establecido una densidad máxima de 225 habitantes por hectárea, favoreciendo la concentración de nuevas viviendas en áreas previamente urbanizadas.
Ampliación a Otros Municipios
Además de Palma, este decreto introduce cambios relevantes para otros municipios. Los de más de 10.000 habitantes podrán acogerse a los Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE) para desarrollar vivienda asequible, mientras que aquellos con más de 20.000 habitantes tendrán la opción de reclasificar áreas de transición—antes consideradas suelo rústico—como urbanizables, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el Consell Insular correspondiente.
Condiciones de Acceso y Prioridades Sociales
Entre las condiciones destacadas, el decreto establece que el 50% de las viviendas construidas en estas áreas serán de protección oficial o con precio limitado. También se reserva el 15% del aprovechamiento urbanístico al ayuntamiento para vivienda de protección pública. Además, los proyectos deberán garantizar el acceso a personas con una residencia mínima de cinco años en el municipio, y el 30% de las viviendas estarán destinadas a jóvenes menores de 35 años.
Un Paso Decisivo para la Vivienda Asequible
El Decreto Ley 3/2025 representa una estrategia valiente y necesaria para abordar la crisis de la vivienda en Palma y en toda Baleares. Al combinar la liberación de suelo urbanizable con un firme compromiso hacia la vivienda protegida, esta legislación abre la puerta a un futuro más accesible para los residentes de las islas. Con la colaboración de promotores, administraciones y comunidades locales, este es un primer paso hacia la creación de un mercado inmobiliario más justo y equilibrado.