
Vitur Summit 2025: Málaga, capital europea del alojamiento flexible y un espejo para el inversor estratégico
Tuve la oportunidad de asistir a la edición 2025 del Vitur Summit en Málaga, un evento que no solo consolida a esta ciudad como referente europeo en alojamiento flexible, sino que también ofrece claves valiosas para quienes trabajamos en la intersección entre inversión inmobiliaria, gestión patrimonial y transformación urbana.
Durante dos jornadas intensas, más de 700 profesionales del sector compartimos experiencias, tendencias y estrategias en torno a un modelo de alojamiento que sigue ganando protagonismo: el flexible. Y no me refiero solo al alquiler turístico. Hablamos de una nueva forma de habitar, viajar y trabajar, impulsada por la movilidad internacional, el teletrabajo, la digitalización y un estilo de vida que prioriza la experiencia sobre la posesión.
Uno de los momentos más destacados fue el lanzamiento de Stay Alliance, una nueva entidad que aglutina a los principales operadores de corta y media estancia en España. Su objetivo es claro: profesionalizar el sector, dialogar de forma más eficaz con las administraciones y reforzar su impacto positivo en el entorno. Como asesora de patrimonio y expansión corporativa, considero que este tipo de iniciativas son esenciales para ofrecer seguridad jurídica y estabilidad a los inversores, especialmente cuando hablamos de activos residenciales híbridos o transformables.

Las más de 70 charlas y mesas redondas tocaron temas muy alineados con el tipo de análisis que realizo para mis clientes: desde la sostenibilidad y la estandarización europea, hasta la inteligencia artificial aplicada a la gestión de propiedades. Especialmente interesante fue ver cómo grandes grupos como Marriott, Hyatt o Sercotel, junto a operadores como Limehome, Urban Campus, Luderna y Homeclub, están integrando este tipo de alojamiento dentro de sus estrategias de expansión y diversificación.
También fue muy reveladora la conversación abierta en torno a la futura Ley de Turismo Sostenible, que incluirá artículos específicos para regular el alojamiento flexible. Esta normativa marcará un antes y un después tanto para propietarios como para fondos y family offices que, como algunos de mis clientes, están valorando operaciones en este ámbito.
Málaga ha demostrado por qué es uno de los destinos más interesantes del sur de Europa para el capital institucional: concentra más del 65% de la oferta de vivienda turística en Andalucía, proyecta nuevos desarrollos bajo el modelo “branded” y está logrando que el diálogo entre lo público y lo privado genere confianza y visión a largo plazo.
Con una inversión acumulada en España de más de 20.000 millones de euros en alojamiento flexible y un impacto económico directo de 6.400 millones, este modelo no es una moda pasajera. Es una realidad consolidada que, bien estructurada, puede generar altos retornos con un riesgo acotado si se acompaña de una estrategia adecuada.
Desde rosaramon-patrimonio.com, sigo muy de cerca esta evolución. Y tras lo vivido en Vitur Summit 2025, tengo más claro que nunca que el alojamiento flexible representa una de las grandes oportunidades para quienes saben mirar más allá del ciclo inmediato y apostar por activos con valor de uso, retorno económico y proyección internacional.
¿Conversamos sobre cómo integrar esta tendencia en tu estrategia de inversión?